No disponible

Andes Septentrionales Andes Centrales Andes Meridionales Mapas de las Culturas Andinas
Por: Danièlle Lavallée y Jacques Person.
 

LAS TUMBAS SAGRADAS DE LAS SACERDOTISAS

DE SAN JOSÉ DE MORO

Por: Luis Jaime Castillo Butters
Perú: Dioses,pueblos y tradiciones ( Abadía de Daoulas - Finistèrre - Francia 1999 )

 

San José de Moro

En la árida costa norte de Perú, a pocos kilómetros del norte de Chepén, en el fértil valle de Jequetepeque, se encuentra San josé de Moro, un pequeño pueblo que albergó hace 1500 años el núcleo de un importante centro ceremonial y cementerio para la élite de los Mochicas y de los pueblos que los sucedieron. Allí, en colaboración con investigadores de los Estados Unidos y Canadá, hemos conducido excavaciones arqueológicas desde 1991, concentrándonos en definir la sucesión de distintas sociedades que ocuparon la región. Asimismo, hemos estudiado a través de los restos que nos dejaron en sus tumbas, sus costumbres, creencias, artes, formas de organización y gobierno, estructuras sociales y de poder. Los hallazgos más importantes son tumbas pertenecientes a las sociedades Mochica, transicional y Lambayeque, y entre ellas destacan grandes tumbas de cámara, dos de las cuales contenían a las Sacerdotisas de la "Ceremonia del Sacrificio"


El sitio de san José de Moro, excavaciones y la tumba de la Sacerdotisa

SUBIR

Mujeres en el arte y arqueología Mochica

Antes de pasar a presentar las tumbas de San José de Moro es necesario comprender cuál es la posición y función de las mujeres en la sociedad Mochica. Esto es posible a través del estudio de las representaciones iconográficas de sus creencias y rituales en sus detallados dibujos y esculturas las cuales aparecen en la finamente pintada cerámica Mochica. Esta información se debe complementar con el estudio de los contextos arqueológicos donde aparecen mujeres.
Mujeres aparecen con cierta frequencia en el arte Mochica ejecutando una serie de acciones rituales y otras que podrían ser más bien de carácter doméstico. En base a un análisis de atributos ( vestidos, adornos, características faciales y corporales) y de los contextos en los que se desenvuelven las mujeres, podemos distinguir las representaciones de mujeres naturales de aquellas que corresponden a "Mujeres con Rasgos Sobrenaturales" (Holmquist 1992)

Mujeres Naturales: son mujeres con apariencia natural, usualmente representadas con una falda larga de color oscuro, un cinturón atado a la cintura y el pelo suelto o dividido en dos partes y trenzado. Aparecen en escenas de sacrificio, asistiendo en las actividades rituales; en representaciones de partos, pariendo o como matronas; en escenas del llamado arte erótico; como curanderas; como tejedoras; sujetando al Aia Paec, etc. Por las características con que se representa a las mujeres naturales parecería que pertenecen a las clases bajas de la jerarquizada sociedad Mochica, ya que no presentan ninguno de los atributos u ornamentos que caracterizan a la élite y que luego veremos en las Mujeres con Rasgos Sobrenaturales.

  • Mujeres con Rasgos Sobrenaturales: constituyen un grupo claramente diferenciable del anterior. Estas, si bien básicamente antropomorfas, son representadas con grandes colmillos típicos de las divinidades de más alto rango en el panteón Mochica, pintura facial generalmente de un solo color, tocados elaborados compuestos por piezas trapezoidales que terminan en extremos aserrados o por multiples elementos, orejeras adornadas con mosaicos de turquesa, faldas largas que cubren las rodillas, capas tachonadas con discos de metal, cinturones adornados con cabezas de serpiente, sandalias, collares y brazaletes de cuentas de piedra, concha y metal. Su tocado, a diferencia de los que adornan a los hombres, no oculta el cabello, que aparece dividido en dos partes y trenzado, las trenzas terminando en cabezas de serpiente. Bajo la elaborada representacion de las Mujeres con Rasgos Sobrenaturales se esconde el mismo esquema con el que se representa a las mujeres naturales, es decir, falda larga, cinturón y pelo trenzado; pero en ellas todos los elementos son de mayor calidad, lo que indudablemente refleja una posición social privilegiada.
    Las Mujeres con Rasgos Sobrenaturales aparecen representadas en sólo cuatro escenas principales sde la iconografía Mochica:

  • La escena del Transporte Marítimo, presenta un viaje ritual que una serie de seres sobrenaturales transportan prisioneros humanos para sacrificarlos. El sacrificio aparentemente ocurriría en las pequeñas islas cercanas al litoral. En estas islas se han descubierto algunas evidencias der los sacrificios. En ellas aparecen, sobre grandes balsas de totora, la Mujer con Rasgos Sobrenaturales, un personaje de Cinturón de Serpientes y otros animales antropomorfizados. Cada uno de estos personajes comanda su propia nave, la que suele ser lo suficientemente amplia como para estar compuestas de dos cubiertas donde se acomodan personajes auxiliares, múltiples ofrendas de cerámica y numerosos prisioneros desnudos y atados con gruesas sogas.
    No sabemos a ciencia cierta qué es lo que ocurre en las islas, o cuál es exactamente el procedimiento de sacrificio, lo cierto es que cuando las naves regresan a la costa los prisioneros ya no están presentes. En algunas de las representaciones del Transporte Maritimo la Mujer con Rasgos Sobrenaturales fue representada bebiendo de una copa, que como veremos más adelante, corresponde a la copa usada para beber la sangre de los prisioneros sacrificados. La representación de la Mujer en la balsa de totora, tanto la versión completa como la simplificada, es la imagen más recurrente en las tumbas excavadas de San José de Moro. Como veremos más adelante, la Mujer que aparece en las escenas de Transporte Maritimo, no es otra que la sacerdotisa de san José de Moro.
    SUBIR


  • La segunda escena mayor en la que aparece la Mujer con Rasgos Sobrenaturales es la Rebelión de los Objetos. En esta escena la Mujer, parece dirigir una revuelta de implementos y artefactos, que antrpoformizados, atacan al hombre, toman prisioneros y proceden a sacrificarlos (Lyon 1981, Quilter 1990). Los artefactos capturan a seres humanos y los dirigen hacia la Mujer con Rasgos Sobrenaturales lo que deja entrever que ésta comanda la rebelión . Este enfrentamiento finaliza cuando guerreros zoomorfos capturan a los objetos animados, y los dirijen hacia un personaje central con apéndices "radiantes". La Mujer con Rasgos Sobrenaturales también se dirige hacia este personje principal, probablemente poniéndose fin a la "Rebelión".
    SUBIR


  • La tercera representacion es la llamada Escena del Entierro, una de las más complejas imágenes del arte Mochica por la gran cantidad de personajes involucrados y la presencia de numerosas actividades (Donnan y McClelland 1979). Esta imagen narra la ceremonia funeraria de un personaje principal, quizá un gobernante o una divinidad, que es enterrada dentro de un ataúd rectangular adornado con una máscara funeraria en una gran tumba subterránea. Entre los asistentes al entierro vemos a algunas de las divinidades Mochicas más importantes , particularmente la Mujer con Rasgos Sobrenaturales. Dado que la imagen cuenta la ceremonia no se restringe el entierro, nos presenta información de las ofrendas y sacrificios que ocurren en conjunción con la inhumación. Una peculiaridad de esta representacion es que se puede ver a una mujer desnuda y probablemente con la cara desollada que está siendo picoteada por gallinazos . Casi todas las 14 imágenes conocidas de la Escena del Entierro provienen de San Jjosé de Moro . Una de ellas , a decir verdad fue encontrada en un lugar prominente de la tumba de una de las Sacerdotisas .

    SUBIR

  • Finalmente, es la Escena del sacrificio en donde vemos a la Mujer con Rasgos Sobrenaturales representada de manera más detallada. Esta ceremonia consistía en un complejo ceremonial de sacrificios humanos de guerreros Mochicas derrotados en combates rituales y la posterior ofrenda de su sangre a un Dios Supremo. En esta escena la Mujer de Rasgos sobrenaturales aparece ataviada con los atributos distintivos anteriormente descritos.
    SUBIR

Estas escenas, y por tanto los rituales que ellas representan , están entre las más complejas del arte Mochica y en ellas las mujeres ejecutan papeles protagónicos : conducir una balsa de totora cargada de prisioneros hacia los lugares de sacrificio, restaurar el orden y aplacar la rebelión de los objetos, y sacrificar prisioneros y presentar la copa con sangre a la divinidad suprema. Es decir que los papeles que las Mujeres con rasgos Sobrenaturales ejecutan adquiere mayor preponderancia.
Las representaciones de la mujer nos llevan a preguntarnos si a medida que pasa el tiempo la posición y funciones de las mujeres de la élite Mochica van aumentando de importancia y de jerarquía. Las tumbas de mujeres de élite , casi inexistentes en la fase Temprana y Media , comienzan a aparecer con gran frequencia en la fase Tardía. En este caso no se trata sólo de tumbas de élite, sino de algunas de las tumbas más ricas encontradas. Es decir que sí parece ser cierto que la posición de la mujer va en aumento en la sociedad Mochica. Todo parece indicar que los cambios no se producen en las funciones, es decir, en lo que hacen las mujeres, sino en los prestigios relativos de estas funciones.

SUBIR

Las Tumbas de las Sacerdotisas de San José de Moro

Los hallazgos más importantes registrados en San José de Moro son las tumbas de dos importantes sacerdotisas que tuvieron un papel preponderante en la Ceremonia del Sacrificio descrita anteriormente.
Estas son inustadas por su riqueza y complejidad y por ser las tumbas más ricas de mujeres encontradas en el Perú. Observar una tumba es como ver el pasado, ya que la imagen que se presenta ante nosotros s la misma que vieron, hace 1300 años , los sacerdotes Mochicas que sellaron la tumba de la Sacerdotisa. A diferencia de otros contextos arqueológicos , las tumbas son un producto cultural intencional, cada detalle de la construcción y aprovicionamiento de las mismas fue planeado y ejecutado cuidadosamente. estudiar las tumbas, es por lo tanto, estudiar el espíritu humano, las intencionalidades y la construcción de significados de una sociedad que se extinguio hace mas de 1200 años.
El descubrimiento de la tumba de la Sacerdotisa, como es común en arqueología, fue un hecho inesperado. La excavación de 1991 estuvo dirigida por Christopher Donnan y Luis jaime Castillo. hacia el final de ese año de excavaciones faltaba por sondear sólo un extremo del área de excavación que bien pudo dejarse para el siguiente año, o bien nunca excavarse. Se decidió enviar un equipo a hacer un pozo de dos por dos metros y, luego de excavar casi cinco metros de profundidad, se encontró lo que parecía ser un muro de adobes. ¿Que hacía un muro a esa profundidad?. Ya para entonces habíamos hallado otras dos tumbas de cámara subterráneas en esa temporada, asi que sabíamos que a esa profundidad un muro sólo podía ser parte de una gran tumba.
Sin embargo antes de poder "entrar" en la tumba teníamos que cuidadosamente ampliar el área hasta contener integramente la "mancha" de la tumba. A partir de los cinco metros empezaba el relleno de la tumba, es decir el material que los Mochicas habían empleado para taparla. A medida que íbamos retirando el relleno nos parecía que la tumba podía estar saqueada porque encontrábamos fragmentos de cerámica. Sin embargo, luego de casi dos metros encontramos las huellas de lo que originalmente fueron las vigas de madera que sirvieron para techar la camara, con el tiempo éstas se habían vencido, y la cámara, que originalmente estuvo vacía, ahora aparecía cubierta por el sedimento que se había ido filtrando. la presencia de las vigas indicaba que la tumba debía estar intacta. Ahora el problema era excavar el contenido de la tumba sin destruir nada.
El piso de la cámara funeraria , sobre el que reposaban las ofrendas y los individuos, se encontró a más de siete metros de profundidad. Como en los casos anteriores la cámara estaba formada por cuatro paredes de adobes, enlucidas y con espacios dejados abiertos para catorce nichos. Internamente la cámara estaba dividida en dos áreas: la antecámara , al norte, donde se encontraron los esqueletos de dos jóvenes mujeres, probablemente sacrificadas poco antes del entierro, y la cámara funeraria propiamente dicha, al sur, donde se encontraron la mayoría de las ofrendas y los individuos principales. En el centro de la cámara funeraria se encontraba el esqueleto de una mujer gruesa de no más de metro cinquenta de estatura y de poco mas de cuarenta años. Esta mujer es la que interpetramos como la sacerdotisa. Originalmente yacía dentro de un ataúd de cañas de forma rectangular (muy semejantes a las que aparecen en las Escenas del Entierro) a cuyos lados se cosieron piezas en forma de brazos y piernas, una gran máscara funeraria y piezas en forma de sandalias. Todos estos elementos le daban al ataúd un aspecto casi humano, lo que lo asemejaría a los objetos que aparecen "animados" en la Escena de la Rebelión de los Objetos. La Sacerdotisa estaba flanqueada por los esqueletos incompletos de dos mujeres muy mayores. Estas, y quizá las dos jóvenes que encontramos en la antecámara, podrían haber sido parte del séquito de mujeres que acompañan a la Sacerdotisa en la Escena del Entierro.
Los artefactos asociados con la Sacerdotisa que fueron depositados en su tumba como ofrendas funerarias son indicativos de las funciones que cumplió ésta en vida. Cosido a la cara superior del ataúd encontramos dos piezas trapezoidales rematadas en bordes aserrados. Ambas piezas son los adornos de un complejo tocado ceremonial usado sólo por la Sacerdotisa. Cerca de su mano derecha se halló una copa de cobre, con pedestal cónico, éste muy semejante a los que aparecen en las representaciones de la Ceremonia del Sacrificio. Además de estos objetos tan característicos encontramos dentro del ataúd un complejo ajuar funerario que incluía, collares y brazaletes de cuentas de metal, hueso, concha y piedra, palillos y piruros de textilería , orejeras de turquesa, etc.
Las setenta y tres piezas de cerámica encontradas en esta tumba aparecen distribuidas básicamente en seis zonas. En los nichos se encontraron botellas de asa estribo sin ninguna decoración pictórica. Esto es extraño ya que este tipo de botellas son precisamente las que se decoraban con las representaciones pictóricas más complejas durante esta época. Es posible que estas botellas estuvieran originalmente decoradas con algún tipo de pintura fugitiva que por efecto de las fluctuaciones de humedad habría desaparecido. En un nicho ubicado en la pared de la tumba encontramos una fina botella de un estilo originario de la costa central de Perú que por primera vez aparecía en asociación con una tumba Mochica. A los lados de la Sacerdotisa y muy cerca de las paredes encontramos grandes ollas ordenadas en hileras. En la antecámara encontramos cuatro piezas de cerámica, que podrían haber estado asociadas con las dos jóvenes mujeres que estaban allí. Finalmente las asociaciones de cerámica más importantes se encuentran al sur de la cámara, cerca de las esquinas. La concentración de cerámica en la esquina sudeste está formada por una gran tinaja negra con base anular dentro de la cual se encontraron dos platos y un cuenco. Uno de estos platos es una importación de cerámica del estilo Cajamarca, otro es un plato negro y el tercero es un raro cuenco semi cilíndrico con un guerrero y un felino en relieve.
En la esquina sudoeste de la camara aparecieron las piezas de cerámica más importantes como una copa con base cónica y decoración pictórica, que junto con la copa de cobre, son una de las típicas copas de La Ceremonia del Sacrificio, sólo que ésta por ser de cerámica está pintada con figuras que representan personajes/porras de guerra corriendo con las copas en la mano. Cerca de este conjunto apareció una botella de asa estribo pintada con la Sacerdotisa en la Escena del Transporte Maritimo y por lo menos otras siete piezas decoradas, tres maquetas arquitectónicas, etc.
Como se dijo al inicio de esta descripción, todos los objetos que conforman el ajuar funerario de la sacerdotisa fueron escojidos cuidadosamente y depositados intencionalmente por los oficiantes del entierro. cada objeto es, por lo tanto un marcador de algún tipo de significado,establece algún tipo de vinculación o tuvo alguna relevancia para la Sacerdotisa durante su vida. Hasta ahora sólo hemos podido desentrañar la función de alguno de los objetos más importantes, aquellos que lo asocian con la función de Sacerdotisa en la Ceremonia del Sacrificio, queda por definir si otros objetos podrían darnos pistas acerca de otros papeles que cumplió esta importante mujer durante su vida.

 

SUBIR

El Entierro de la Sacerdotisa

Las muertes de las Sacerdotisas ocurrieron en los últimos años de la cultura Mochica, alrededor del año 750 d.C. Sus entierros significaron enormes gastos para una sociedad ya debilitada por años de mal clima y escazes . Pocos años después de la muerte de las sacerdotisas, la cultura Mochica sucumbió y se transformó en un conjunto de tradiciones que, lentamente, conducen a la formación de las culturas Lambayeque y Chimú. San José de Moro, sin embargo, nunca perdió su prestigio ya que individuos de alto rango siguieron enterrándose allí hasta la colonia. Las Sacerdotisas desaparecieron de Moro y lentamente de la memoria de sus descendientes. Sabemos hoy que su poder no derivó de su destreza militar o de sus vínculos matrimoniales, sino de su papel en ceremonias y rituales que los Mochicas consideraron esenciales para la reproducción de su sociedad. Si bien sus nombres nunca más serán pronunciados, la grandeza de su pueblo habla por ellas.

El Féretro fue bajado a la cámara funeraria, mientras que para acompañar a la Sacerdotisa, fue depositada una momia extraída de otra cámara. Dos mujeres jóvenes fueron sacrificadas (ángulo izquierdo del dibujo)

Inicio | Arqueología | Historia | Tradiciones Populares | Galería Fotográfica
Foros y Boletines | Libro de Visitas | Enlaces | Libros | Cuadernos de Investigación | Contactar

© Revista Runapacha® 2004

Queda autorizada la reproducción por cualquier medio de las obras firmadas por el autor de Revista Runapacha® .
La utilización de dichos documentos deben mencionar el nombre del autor y la fuente de orígen.
Director: Luis Guzmán Palomino - Webmaster & webdesigner: GBNet